En el marco del Primer Congreso Internacional de Investigaciones sobre Violencia Basada en Género, que se realizó en agosto de 2024, organizado por la Universidad Francisco Gavidia con el respaldo de USAID, nos permitió participar en mesas de diálogo con 3 proyectos:
- Persecución penal estratégica sobre violencia contra las mujeres debido a su género en Chiapas, México: presenta el desarrollo de una herramienta de evaluación de riesgo y un esquema de atención diferenciada que permiten identificar y priorizar casos con alto potencial de escalamiento de violencia. Ambos instrumentos han fortalecido la respuesta institucional ante situaciones de violencia grave contra las mujeres.
- Explorando el potencial de la realidad virtual como herramienta de prevención de acoso sexual en el transporte público: muestra una intervención innovadora con tecnología inmersiva dirigida a operadores de transporte público, con el objetivo de fomentar empatía y promover su disposición a intervenir en situaciones de acoso. El estudio documenta hallazgos sobre el impacto de la realidad virtual en la modificación de actitudes y su potencial como herramienta de formación con enfoque preventivo.
- Economía conductual, una alternativa efectiva y de bajo costo para combatir acoso sexual en el transporte público: expone el diseño e implementación de estrategias basadas en principios de economía del comportamiento para reducir el acoso sexual en unidades de transporte público. A partir de intervenciones puntuales en rutas específicas, se documenta cómo pequeños cambios en el entorno pueden influir en la toma de decisiones y desincentivar conductas de acoso de forma accesible y replicable.
Durante las mesas de diálogo, compartimos nuestra experiencia en la prevención y atención de la violencia de género, además de establecer un intercambio enriquecedor con actores de distintos países de América Latina. Los tres trabajos presentados provienen de proyectos desarrollados por LAB-CO en colaboración con gobiernos locales y aliados estratégicos, y ofrecen herramientas prácticas y adaptables para otras instituciones interesadas en intervenir de manera efectiva frente a la violencia de género en la región.
Estos proyectos forman parte de las investigaciones recopiladas en el libro Investigando con propósito e impacto para prevenir y eliminar la violencia basada en género, el cual documenta iniciativas relevantes impulsadas en la región.